La historia de Román, el argentino con esclerosis múltiple que corrió 100km y cruzó la Cordillera de los Andes
El runner desafió los límites de su enfermedad y logró una hazaña única, demostrando que la mente y la solidaridad pueden superar cualquier obstáculo.
Román Luna, un hombre que padece esclerosis múltiple, vivió una de las experiencias más extraordinarias de su vida al participar y completar el cruce de los 100 kilómetros a través de la Cordillera de los Andes.
En una entrevista con RADIO RAFAELA, Román compartió cómo la disciplina del running y su inquebrantable voluntad lo llevaron a lograr lo que muchos consideraban imposible para alguien con su condición.
¿Cómo comenzó todo?
Román empezó a sentir los primeros signos de esclerosis múltiple en 2002: visión borrosa, hormigueos y pérdida de fuerza. Sin embargo, recién en 2012 recibió el diagnóstico oficial. Esos años de incertidumbre y malestar físico lo llevaron a una profunda depresión. “No hay persona que no pueda transformar lo negativo en positivo”, aseguró Román, recordando aquel período oscuro.
En la charla con Radio Rafaela, Román detalló que "el sistema inmunológico de un paciente con esclerosis múltiple destruye la mielina, que cubre las neuronas, lo que dificulta el funcionamiento del sistema nervioso central. Esto me afectó en mi vista, en mi habla y en mi capacidad motriz", explicó.
Sin embargo, el apoyo incondicional de su familia fue clave para que comenzara a reconstruir su vida y encontrar una motivación para seguir adelante.
A veces la vida es eso, barajar y dar de nuevo
Es así que en 2017 decidió cambiar radicalmente su estilo de vida: volvió a entrenar, comenzó a correr distancias cortas como 10 kilómetros y luego avanzó a medias maratones. En paralelo, adoptó una alimentación más saludable, perdió peso y dejó el alcohol.

"Llegué a pesar 100 kilos, y hoy peso 71", dijo a Radio Rafaela. "El running me cambió la vida. Empecé a correr mi primera carrera en 2017, en las tradicionales carreras mayas en Buenos Aires, y de ahí no paré", explicó.
Este proceso de resiliencia tuvo su momento más épico en diciembre de 2021, cuando junto a su hija Valentina se convirtió en el primer paciente con esclerosis múltiple en cruzar a pie los Andes: recorrieron más de 100 kilómetros en tres días, uniendo Argentina y Chile por la emblemática cordillera.
"Mi hija me propuso este desafío, y lo hicimos juntos. Para mí, el logro deportivo más grande no fue el gol que no hice en la cancha de River ni en la de Newell's, sino cuando crucé la meta en Villa Langostura", dijo Román. La bandera que llevaron al final de la carrera, con la inscripción "Esclerosis múltiple, jamás podrás detenernos", simbolizó su lucha y su victoria sobre la enfermedad.
Román también reflexionó sobre la importancia de tener una mentalidad positiva frente a los obstáculos. "Todos tenemos la capacidad en nuestra mente de transformar los pensamientos negativos en algo positivo. Yo tengo una hija, un papá, amigos, psicólogos, psiquiatras, todos me ayudaron a seguir adelante", compartió.
Para él, la solidaridad es una bandera fundamental, ya que "nos ayuda no solo a mejorar como sociedad, sino también a crear un mundo mejor".
Hoy, Román Luna lidera “Un gran día”, una iniciativa que busca concientizar sobre la esclerosis múltiple, una enfermedad que ataca la mielina del sistema nervioso y cuyos síntomas muchas veces no se perciben a simple vista. A través de su historia, Román inspira a otras personas con diagnóstico similar a no rendirse, demostrando que es posible resignificar el dolor, reinventarse y encontrar un propósito, incluso en medio de la adversidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión