El truco de un reconocido médico para dormir abrigado sin calefacción ni gastar de más
Con la llegada de las noches heladas, un sencillo consejo del Dr. Alberto Cormillot permite dormir cómodos y seguros sin encender estufas ni disparar la factura de luz: solo necesitás medias gruesas y una bolsa de agua caliente.
Dormir bien en invierno sin calefacción es posible. Según explicó el Dr. Alberto Cormillot, especialista en sueño, el truco más efectivo es usar medias de lana y colocar una bolsa de agua caliente en la zona de los pies. “Si los pies están fríos, el cuerpo pierde calor más rápido, lo que dificulta conciliar el sueño”, destacó Cormillot.
Mantener el calor en los pies ayuda a regular la temperatura corporal y facilita un descanso profundo, incluso cuando el ambiente es frío.
Elegir la ropa adecuada: clave para conservar el calor
Otro consejo fundamental es optar por un pijama suelto, preferentemente de algodón o polar, que permita generar y mantener una capa de aire caliente entre el cuerpo y las frazadas. La ropa ajustada, en cambio, impide este efecto térmico y dificulta la retención del calor corporal.
Puede interesarte
Para potenciar el abrigo, es mejor sumar varias mantas livianas en lugar de una sola frazada pesada. Las capas permiten atrapar el calor de forma más eficiente.
Seguridad ante todo: por qué evitar la calefacción encendida toda la noche
Dormir con estufas de gas o caloventores encendidos durante la noche es peligroso, especialmente en habitaciones sin buena ventilación, debido al riesgo de intoxicación o incendio. Además, los calefactores eléctricos tienen un consumo elevado que impacta directamente en la factura de luz.
El método del Dr. Cormillot ofrece una alternativa segura y económica para pasar las noches frías sin correr riesgos ni gastar de más.
Para reforzar el efecto de estos consejos, se recomienda cerrar puertas, sellar ventanas con burletes y evitar corrientes de aire en el dormitorio. Estas acciones simples ayudan a conservar el calor natural de la habitación y mejorar la sensación térmica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión