Día Mundial del Teatro: Rafaela, epicentro teatral del interior del interior
Con una rica tradición escénica impulsada por sus primeros pobladores, Rafaela se ha consolidado como un referente teatral en el interior del país.
El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.
Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro.
La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.
Después, otros nombres destacados le siguieron como Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo.
En 2025, será el director de teatro Theodoros Terzopoulos el encargado de pronunciar el mensaje del Día Mundial del Teatro. Habrá cuatro días de celebración del 27 al 30 de marzo que tendrán lugar en Río de Janeiro (Brasil).
A continuación puedes ver el cortometraje con el mensaje del Día Mundial del Teatro (en griego y subtitulado en inglés). Puedes activar los subtítulos en español.
En Rafaela
La comunidad rafaelina, siempre inquieta y pujante, posee una fuerte tradición escénica cultivada desde sus orígenes por sus primeros pobladores, en su mayoría provenientes de Italia, que traían desde sus tierras natales una fuerte predisposición para el desarrollo de las artes en general y del teatro en particular.
Es notable, en tal sentido, que tanto en Rafaela como en otras localidades de la zona, los primeros emprendimientos culturales de los colonos se relacionaron casi siempre con la labor escénica, sea a través de la conformación de compañías teatrales como de la construcción de teatros, vinculados principalmente a sociedades constituidas por colectividades de inmigrantes.
Estos tempranos intereses han propiciado el desarrollo histórico de una importante actividad teatral, impulsada por diversos grupos e instituciones, entre los que se cuentan actualmente, como los referentes más destacados, el Centro Ciudad de Rafaela y el Centro Cultural La Máscara.
Dicho desarrollo, siempre creciente, ha alcanzado un punto de inflexión el Festival de Teatro, que posiciona a Rafaela entre uno de los epicentros teatrales más destacados del interior del país.
En 2004, Rafaela fue elegida como sede de la Fiesta Nacional del Teatro que anualmente organiza el Instituto Nacional de Teatro. Se trató de la primera ciudad que, sin ser capital de provincia, fue seleccionada como anfitriona.

Muchos medios consideraron ese evento como el acontecimiento cultural de la década. La respuesta multitudinaria del público y la gran capacidad de gestión puesta de manifiesto, fueron los incentivos para que el entonces intendente, CPN Omar Perotti, decidiera impulsar un Festival propio para la ciudad y desde la ciudad, con sello rafaelino.
Fue así que, desde 2005, la Municipalidad de Rafaela viene desarrollando de manera ininterrumpida este encuentro, que supera cada año las expectativas en cuanto a la participación del público y la calidad de las propuestas.

La reapertura de la Sala Teatral de la Sociedad Italiana
El año 2025 será recordado como el de la reapertura de una sala teatral emblemática para la ciudad.
Se trata de la sala teatral de la Sociedad Italiana, que renovada y en proceso de remodelación abre sus puertas con el nombre de “La Fenice”
Desde 1915, las expresiones artísticas encontraron en este espacio su escenario principal para la comunidad, y se convirtió en el corazón de la escena rafaelina y en un motor de la cultura regional.
En 1958, un incendio devoró parte de su estructura y veinte años después, volvió a abrir sus puertas. En la década del 70, la Sociedad Italiana cedió su histórica sala en comodato a la Municipalidad de Rafaela para albergar el Centro Cultural Municipal, el que funcionó allí por más de 40 años.
Hoy, como el Ave Fénix, la sala teatral resurge, bajo la dirección de Marcelo Allasino y el compromiso permanente de la Comisión Directiva de la Sociedad Italiana.
Con información FTR Rafaela, IG Lasserre, La Máscara y la Fenice
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión