Crecen las estafas digitales en Rafaela: claves para evitar ser víctima de engaños en redes y WhatsApp
Marcelo Sánchez, director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del municipio, explicó a Radio Rafaela cómo operan los ciberdelincuentes y qué precauciones tomar.
Las estafas digitales han aumentado significativamente en los últimos años, y Rafaela no es ajena a esta problemática.
Puede interesarte
Según explicó Marcelo Sánchez, director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Municipalidad, los ciberdelincuentes utilizan cada vez más redes sociales, correos electrónicos, WhatsApp y hasta códigos QR falsos para engañar a la gente.
"El crecimiento de las estafas digitales se potenció después de la pandemia, cuando lo digital pasó a ser parte del día a día. Ahora nos encontramos con fraudes en múltiples canales: redes sociales, WhatsApp, correo electrónico e incluso en la calle, donde hay carteles con QR falsos que pueden llevar a pagos indebidos", alertó Marcelo.
Modus operandi de las estafas digitales
Los delincuentes recurren a técnicas de ingeniería social, es decir, manipulan a sus víctimas para que entreguen información personal sin darse cuenta.

"Me pasó esta semana que recibí un correo de la AFIP en mi casilla de la Municipalidad, donde me decían que tenía una deuda y debía pagar. Como sé que AFIP solo tiene mi correo personal, me di cuenta de que era una estafa. Lo mismo ocurre con correos falsos de bancos o servicios como Mercado Pago, que parecen legítimos, pero en realidad son intentos de fraude", relató el funcionario.
Además, mencionó que WhatsApp es una de las plataformas más utilizadas para este tipo de engaños. "Te escriben desde un número desconocido, con la foto de un conocido tuyo, y te piden dinero. La clave es nunca responder sin antes verificar la información", recomendó.
Estafas con QR y redes sociales
Una de las nuevas modalidades de fraude en Rafaela es el uso de códigos QR falsos. "Colocan un cartel en la calle con un QR para pagar una supuesta infracción o reparación, pero en realidad ese pago va a una cuenta particular y no al Estado", explicó Sánchez.
Puede interesarte
También alertó sobre la suplantación de identidad en redes sociales: "Alguien puede robar tu foto, crear una cuenta falsa y empezar a hablar con tus contactos haciéndose pasar por vos para pedirles dinero o información sensible".
Consejos para evitar caer en estafas digitales
El especialista en tecnología brindó algunas recomendaciones clave para no ser víctima de fraudes:
- Verificar siempre la fuente: Si recibís un mensaje de un banco o entidad oficial, no hagas clic en enlaces. Ingresá directamente a la página oficial o llamá por teléfono.
- No responder mensajes sospechosos en WhatsApp: Si alguien te ofrece dólares o dice ser un amigo pidiendo dinero, llamalo antes de transferirle dinero.
- No escanear QR en la vía pública: En caso de dudas, consultar directamente con el organismo o comercio en cuestión.
- Configurar la privacidad de las redes sociales: Evitar tener perfiles abiertos donde cualquier persona pueda ver contactos e información personal.
"Las estafas han existido siempre, pero con la digitalización se han amplificado. La clave es tomarse unos minutos para pensar antes de actuar y verificar siempre la información", concluyó Sánchez.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión