10 de abril: Día internacional de la homeopatía
La jornada recuerda el nacimiento del creador de esta práctica el médico alemán Samuel Hahnemann
La fecha elegida no es casual. El 10 de abril de 1755 nació el médico alemán Samuel Hahnemann , considerado el fundador de la homeopatía. Fue él quien desarrolló un sistema terapéutico basado en el principio de “lo similar cura lo similar” , mediante el uso de sustancias altamente diluidas para tratar enfermedades.
Aunque se desconoce cuándo comenzó exactamente la conmemoración de esta jornada, el 10 de abril se transformó en un día simbólico para quienes defienden esta práctica.

Un campo médico en disputa
La homeopatía ha sido históricamente resistida por gran parte del ámbito académico y científico. Diversas asociaciones médicas la critican por carecer de evidencia científica robusta queque respalde su eficacia, y la catalogan como una pseudociencia.
Sin embargo, en la vereda opuesta, millones de pacientes en más de 80 países utilizan productosUtilizan productos homeopáticos. Incluso algunos médicos formados en la medicina tradicional los incluyen como complemento terapéutico.
Puede interesarte
No existe evidencia científica de resultados de sus prácticas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la denominó como un tipo de medicina complementaria y alternativa en sus documentos. Advierten su utilización de manera adicional a otros tratamientos médicos, pero que no debe ser utilizada de forma exclusiva.
Del mismo modo, sostiene que esta disciplina puede producir resultados positivos en sus pacientes, pero que esto se debe a un efecto placebo o a la utilización de otras prácticas medicinales oficiales.

¿Cuáles son los argumentos a favor?
Quienes practican y defienden la homeopatía destacan una serie de ventajas que, según afirman, la diferencian de la medicina convencional:
- Los medicamentos son personalizados según el paciente.
- Se considera una medicina no invasiva y segura .
- Promueva el autocuidado y la participación activa del pacientey la participación activa del paciente.
- Tiene como eje el tratamiento integral , no solo de síntomas.
- Se utiliza en forma complementaria , no excluyente.
Entre sus ramas afines, también se destacan prácticas como las Flores de Bach , que buscan equilibrar emociones a través de esencias naturales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión