1° de julio: Día del Arquitecto en Argentina
La fecha reconoce la labor de quienes diseñan, planifican y proyectan los espacios que habitamos. Un homenaje que tiene historia y también cambios en el calendario.
Este lunes 1° de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto, una jornada que busca destacar el rol fundamental que desempeñan estos profesionales en el desarrollo urbano, la vivienda, la infraestructura y el patrimonio cultural.
Sin embargo, el origen de esta efeméride tiene un camino particular, marcado por decisiones institucionales que dividieron el festejo en más de una fecha.
¿Por qué se eligió el 1° de julio?
En 1996, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el 1° de julio como el Día Internacional del Arquitecto, y Argentina lo adoptó como la jornada para celebrar a sus profesionales del rubro.
No obstante, en 2009 la UIA trasladó la conmemoración internacional al primer lunes de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat que promueve la ONU. Pese a ese cambio, en nuestro país el 1° de julio se mantiene como fecha oficial en homenaje a los arquitectos, por decisión de los propios colegios y federaciones profesionales.
Puede interesarte
Una profesión clave en la vida cotidiana
La arquitectura está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana: desde las viviendas hasta los espacios públicos, desde el diseño urbano hasta la preservación del patrimonio histórico. El arquitecto combina técnica, arte y función para dar forma al entorno humano.
En un contexto de crecimiento urbano, crisis habitacional y debates sobre sustentabilidad, el rol del arquitecto se vuelve cada vez más estratégico, tanto en grandes ciudades como en pequeñas comunidades.
Reconocimientos y desafíos
En esta fecha, colegios profesionales, universidades y organismos públicos realizan actividades conmemorativas, distinciones a la trayectoria y jornadas de reflexión sobre el ejercicio de la arquitectura en la actualidad.
Los arquitectos argentinos enfrentan hoy desafíos como la planificación sostenible, el acceso equitativo a la vivienda, la innovación en el uso de materiales, y la integración de nuevas tecnologías en el diseño y la construcción.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión