Nuevas revelaciones en el juicio por la muerte de Diego Maradona: testimonios médicos cuestionan la hora del deceso
Durante la cuarta jornada del juicio por la muerte de Diego Maradona, dos médicos que intentaron reanimarlo ofrecieron testimonios reveladores. Ambos coincidieron en que el ídolo ya llevaba varias horas sin vida al momento de ser atendid.
La cuarta jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona estuvo marcada por declaraciones que siembran dudas sobre la hora exacta de su fallecimiento. Dos médicos que intentaron reanimar al astro del fútbol aportaron testimonios que podrían ser cruciales para el desarrollo del proceso judicial.
Testimonios médicos clave
El primero en declarar fue Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio privado San Andrés y médico de profesión. Según su relato, fue convocado por la guardia del lugar debido a que Maradona se había descompensado. Al ingresar a la habitación, observó a una persona realizando masajes cardíacos y a otra practicando respiración boca a boca al exfutbolista. Campbell señaló que, al llegar, el psicólogo Carlos Díaz le informó que Diego no presentaba signos vitales. Además, destacó que el cuerpo de Maradona mostraba signos de haber estado sin vida durante un tiempo prolongado, estimando que llevaba muerto más de una o dos horas, debido a la notable inflamación corporal.

Posteriormente, declaró Juan Carlos Pinto, médico de la empresa de emergencias Más Vida, quien arribó al lugar tras un llamado de código rojo. Pinto describió que, al llegar, encontró a personas realizando maniobras de reanimación sobre Maradona. Inmediatamente, continuó con las maniobras, pero observó que el paciente no tenía actividad eléctrica y presentaba signos de muerte, como rigidez cadavérica y livideces, indicando que llevaba fallecido al menos dos horas. Tras constatar el deceso, comunicó la noticia a las hijas de Maradona y a Claudia Villafañe, quienes inicialmente no aceptaron la situación y solicitaron su traslado a una clínica.
Las declaraciones de ambos médicos refuerzan la hipótesis de la fiscalía, que sostiene que Maradona pudo haber agonizado durante varias horas antes de que el personal a cargo de su cuidado notara su estado crítico. Esta línea de investigación busca determinar si hubo negligencia por parte del equipo médico responsable de la salud del exjugador.
Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la médica coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini. Todos enfrentan cargos por "homicidio simple con dolo eventual", que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Puede interesarte
Próximas etapas del juicio
Se espera que en las próximas audiencias declaren los médicos forenses que realizaron la autopsia a Maradona, lo que podría aportar mayor claridad sobre la hora exacta de su muerte y las circunstancias que la rodearon. Además, está prevista la declaración de los imputados, quienes tendrán la oportunidad de presentar su versión de los hechos.
Las recientes declaraciones en el juicio por la muerte de Diego Maradona han puesto en el centro del debate la hora exacta de su fallecimiento y la posible demora en la reacción del equipo médico a cargo de su cuidado. A medida que avanza el proceso judicial, se espera que nuevos testimonios y pruebas aporten mayor claridad sobre las circunstancias que rodearon la muerte del ídolo del fútbol argentino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión