Juicio por la muerte de Maradona:revelan que padecía cirrosis avanzada pero no tenía drogas ni alcohol en su cuerpo
Peritos confirmaron que Maradona no tenía drogas ni alcohol en su cuerpo al morir, pero padecía un cuadro avanzado de cirrosis y daños crónicos en órganos vitales.
En la séptima audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, la acusación continuó adentrándose en los detalles médicos revelados a partir de la autopsia al cuerpo del "Diez". Este martes fue el turno de las pruebas complementarias realizadas tanto sobre las muestras de sangre y orina, como de los órganos de Maradona.
Se trata de las pericias toxicológicas e histopatológicas, las cuales revelaron los daños internos que tenía el exfutbolista y otra cuestión fundamental para su caso: si había consumido drogas o alcohol antes de morir.
Para dar estas respuestas fueron citados al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro cuatro peritos que participaron de estos procedimientos, cuyas conclusiones coincidieron con varios de los datos arrojados en la autopsia.
"Órganos crónicamente dañados"
Fuentes del caso informaron que ante el tribunal, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach, comparecieron los especialistas en toxicología e histopatología Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi.
“Tenía sus órganos crónicamente dañados”, “su corazón estaba fuera de los rangos normales” y “era un cuerpo con gran acumulación de líquidos”, fueron algunas de las afirmaciones realizadas por los expertos.
Con respecto al análisis de las muestras de sangre, orina e hisopados, el bioquímico Ezequiel Gustavo Ventosi fue contundente. “El estudio no arrojó presencia de una droga de abuso. Dio no detectable para la presencia de alcohol etílico y para cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, señaló.
No obstante, remarcó que sí se encontraron restos de otras drogas médicas como Venlafaxina (antidepresivo), Desmetilvenlafaxina, Levetiracetam (empleado en convulsiones), Quetiapina (antipsicótico utilizado para tratar desórdenes bipolares), Naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia de sustancias) y Metoclopramida (usado para aliviar náuseas y vómitos).
Puede interesarte
Un corazón fuera de los parámetros normales
El médico tanatólogo y experto en medicina legal, Alejandro Vega, explicó que el corazón de Maradona presentaba un crecimiento anormal, alcanzando un peso de 503 gramos, cuando lo habitual en una persona de 60 años ronda entre 250 y 300 gramos. Además, detalló que el órgano mostraba signos de una isquemia prolongada, es decir, falta de oxígeno e irrigación sanguínea.
"Llama la atención la ondulación de las fibras. Eso habla y es un indicio de un fenómeno isquémico, que es falta de oxígeno, de irrigación sanguínea", sostuvo Vega.
Por su parte, la perito anatomopatóloga Silvana De Piero afirmó que Maradona presentaba un cuadro avanzado de cirrosis en el hígado, además de signos de una función renal alterada y falta de oxígeno en el corazón, lo que complicaba el bombeo de la sangre. También destacó una alta presencia de colesterol en sus arterias.
Asimismo, De Piero habló de un pulmón y un cerebro que estaban inflamados y con edemas, es decir, acumulación de líquidos. “Era un cuerpo que tenía una acumulación de líquidos detectados en el espacio pleural, la membrana que recubre el corazón, la cavidad abdominal y en los tejidos blandos. Era un cuerpo que no tenía la capacidad de eliminar esos líquidos”, agregó.

Próximos testimonios clave
Tras su testimonio, fue citado a declarar el funcionario policial Sebastián José Zabala, quien dio detalles sobre cómo fue la cadena de custodia de las muestras que fueron sometidas a estos análisis.
Hacia el final de la audiencia, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren informaron que desestimaron a 18 testigos que iban a declarar sobre las actas iniciales y de procedimiento y adelantaron que el próximo jueves será el turno de Verónica Ojeda, exmujer de Maradona, y las hermanas de Diego: Ana, Rita y Claudia.
En el proceso judicial, los fiscales acusan al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, por el delito de "homicidio simple con dolo eventual".
Por otro lado, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares en el segundo semestre de este año.
El Ministerio Público Fiscal sostiene que el equipo médico que asistía a Maradona actuó con negligencia, al no haber brindado los cuidados necesarios para preservar su vida.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión