Juicio por la muerte de Diego Maradona: comienzan a declarar los testigos clave
Este martes inicia una etapa crucial en el juicio por la muerte de Diego Maradona, con la declaración de los primeros testigos. Se trata de los efectivos policiales que llegaron al domicilio del exfutbolista en Tigre tras su fallecimiento.
A partir de este martes a las 9, el juicio por la muerte de Diego Maradona entra en una fase clave con la presentación de los primeros testigos. Luego de jornadas marcadas por tensión y expectativas, la Fiscalía comenzará a escuchar los relatos de quienes estuvieron en la escena el 25 de noviembre de 2020, cuando se confirmó el fallecimiento del astro del fútbol.
Los primeros en declarar serán el oficial de policía Lucas Farías y los comisarios Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza, quienes fueron los primeros en ingresar a la casa de Maradona en el barrio San Andrés, en Tigre. Sus testimonios son considerados fundamentales por la Fiscalía, ya que podrían aportar detalles clave sobre cómo encontraron al exfutbolista en sus últimos momentos.
La Fiscalía, liderada por Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, considera que las declaraciones de estos efectivos son esenciales porque su versión sería más imparcial y menos influenciada por la información que circuló en los días posteriores al fallecimiento. Se espera que sus relatos permitan determinar si hubo irregularidades en la atención médica de Maradona y si existieron omisiones en su cuidado.
El tribunal también deberá evaluar la reducción de la lista inicial de testigos. Si bien en un principio se esperaba escuchar a más de 100 personas, la cantidad podría reducirse a entre 80 y 90, tras un acuerdo entre las partes. La Fiscalía buscará establecer un relato detallado de los acontecimientos previos y posteriores a la muerte del Diez.
Puede interesarte
Luque y Cosachov, ausentes en las audiencias
Dos de los principales imputados en la causa, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, han decidido no asistir a las próximas audiencias. Ambos se mostraron incómodos en el banquillo de los acusados y anunciaron que no volverán a presentarse en el tribunal hasta la etapa de alegatos finales o en caso de que decidan declarar en su defensa.
Según sus abogados, la decisión se debe a la necesidad de retomar sus actividades laborales. “Este es un proceso largo, y los imputados no pueden abandonar sus responsabilidades diarias”, explicó la defensa de Luque, quien sigue atendiendo pacientes. Cosachov, por su parte, también continuará con su rutina profesional.
A pesar de su ausencia, la ley establece que los imputados deberán estar presentes en la lectura del fallo final, donde se determinará su responsabilidad en la muerte de Maradona.

Otros imputados y sus estrategias
Mientras tanto, otros acusados, como el médico clínico Pedro Di Spagna y el jefe de enfermeros Mariano Perroni, han confirmado su asistencia a todas las audiencias. Di Spagna considera crucial estar presente en caso de que un testigo de la acusación presente declaraciones que lo comprometan. Perroni, en tanto, argumenta que su presencia en el juicio justifica su ausencia en el trabajo.
Por otro lado, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón y la coordinadora médica Nancy Edith Forlini aún no han definido si continuarán asistiendo a las audiencias o si adoptarán la misma postura que Luque y Cosachov.
El juicio por la muerte de Diego Maradona sigue su curso con la expectativa de que las declaraciones de los testigos arrojen luz sobre las responsabilidades en el manejo de la salud del ídolo argentino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión