Forense que practicó autopsia a Maradona ratifica que sufrió una larga agonía antes de morir
Forense ratifica en juicio que Maradona sufrió una agonía prolongada antes de morir. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos de homicidio simple.
En el marco del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona, el comisario mayor Carlos Cassinelli, director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica, ratificó este jueves que el astro del fútbol sufrió una agonía prolongada de al menos 12 horas antes de fallecer.
El especialista detalló ante el tribunal que la autopsia practicada el 25 de noviembre de 2020, el mismo día del deceso del exfutbolista durante una internación domiciliaria en Tigre, reveló signos evidentes de un deterioro progresivo en su estado de salud.

“El corazón estaba todo cubierto por grasa y presentaba coágulos cruóricos, signos claros de agonía prolongada. Esto era algo previsible, cualquier médico que lo revisara podría haberlo advertido”, afirmó Cassinelli. Además, precisó que Maradona acumuló alrededor de cuatro litros y medio de líquido en el abdomen, pericardio y pleuras, lo que indicaba un cuadro avanzado de insuficiencia cardíaca congestiva.
El médico detalló que el cuerpo de Maradona estaba en una habitación con aire acondicionado y ventilador. Y, según las primeras revisiones, se pudo estimar que la muerte se había producido aproximadamente seis horas antes.
La autopsia se realizó a las 19:00 de ese mismo día en la morgue de San Fernando. Allí, en cuanto el cuerpo volvió a su temperatura normal, se supo que la rigidez que presentaba era de un nivel mayor, lo cual sugería que la hora del fallecimiento era anterior a lo establecido previamente.En este sentido, Cassinelli indicó que cree que el Diez pudo haber muerto entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía del 25. Además, dijo que pudo haber sufrido hasta “12 horas de agonía” porque nadie lo habría revisado en la noche del 24 de noviembre.“Murió de un edema agudo de pulmón, con una insuficiencia cardíaca. Es un paciente que vino juntando agua con los días, eso era algo previsible”, concluyó Cassinelli.
Puede interesarte
Condiciones inadecuadas y falta de atención
Durante el juicio se destacó que la vivienda donde se encontraba Maradona carecía de desfibrilador y tubos de oxígeno, elementos fundamentales para un paciente con sus antecedentes de salud.
Varios testigos declararon que el exfutbolista presentaba hinchazón en el rostro y abdomen días antes de su muerte, pero esta condición no fue tenida en cuenta por los profesionales que lo atendían.
“No era un paciente para estar en un domicilio, debía estar controlado por equipos paramétricos”, sostuvo Cassinelli. También señaló que en las horas previas al deceso, Maradona habría mostrado signos claros de deterioro como palidez, sudoración y obnubilación mental, seguidos de un estado de delirio y pérdida de movilidad.
El otro forense
En segundo lugar, declaró Federico Corasaniti, el jefe del Cuerpo Médico de San Isidro, que también realizó la autopsia, y explicó que cuando llegó a la casa del country donde murió Maradona, encontró un cuerpo “edematizado”, es decir, hinchado. También señaló que la mandíbula “estaba rígida” y tenía un “falso hongo de espuma en la boca”.
El médico legista coincidió con Cassinelli, su colega, y confirmó que el corazón de Diego Maradona presentaba coágulos que permiten determinar que la víctima “agonizó por varias horas”. “Para que los coágulos se metan en los músculos tiene que haber un déficit en la función de la bomba del corazón y eso por un tiempo sostenido”, explicó.
El juicio por la muerte de Maradona continuará el próximo martes, con la declaración de más testigos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión