Detienen al ex custodio de Maradona por falso testimonio en el juicio por su muerte
El tribunal ordenó su arresto tras detectar contradicciones y omisiones clave en su declaración. La causa investiga a siete profesionales de la salud por presunta negligencia.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sumó este martes un nuevo capítulo de tensión: el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro ordenó la detención de Julio César Coria, ex custodio personal del astro, por presunto falso testimonio durante su declaración como testigo.
La decisión fue tomada tras el pedido del fiscal Patricio Ferrari, quien advirtió contradicciones entre lo que Coria declaró ante los jueces y sus dichos anteriores durante la instrucción de la causa.
Qué dijo y por qué lo detuvieron
Julio César Coria declaró que el 25 de noviembre de 2020, día en que falleció Maradona en una casa del partido bonaerense de Tigre, vio a la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Gisela Madrid realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Incluso aseguró que Cosachov le practicó la respiración boca a boca por un lapso prolongado.
Sin embargo, según el fiscal Ferrari, en su testimonio anterior Coria había omitido por completo mencionar la participación de Cosachov en esas tareas. Al ser repreguntado, sostuvo: “Lo recuerdo, se turnaban con la enfermera”.
Además, el testigo negado haber tenido contacto con Leopoldo Luque, el neurocirujano que encabezaba el equipo médico que asistía a Maradona. Pero la fiscalía presentó registros de conversaciones telefónicas y chats entre ambos, que reflejan una relación cordial y sostenida.
Estas contradicciones y omisiones derivaron en la inmediata detención de Coria dentro de la misma sala de audiencias, ante la mirada del tribunal, las partes querellantes y los imputados.

Declaró Jana Maradona
Jana Maradona, hija de Diego Armando Maradona, declaró este martes ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por la muerte del astro argentino que fue el médico de su padre, Leopoldo Luque, quien convenció a ella y a sus hermanas de realizar el tratamiento en un domicilio particular y no en una clínica.
"Nosotras nos desviamos hacia la internación domiciliaria porque era el médico de cabecera quien recomendaba esa opción", dijo Jana Maradona a los jueces del tribunal en el juicio que se sigue en la localidad de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires.
Según declaró la hija de Maradona, de 28 años, las autoridades de la Clínica Olivos, donde el astro del fútbol estuvo ingresado hasta el 11 de noviembre, recomendaron continuar el tratamiento en una clínica de rehabilitación, pero Luque "estaba indignado" con la propuesta.
"Luque dijo que era una locura llevarlo a una clínica, que mi papa no iba a querer y que los de Swiss Medical (empresa de medicina privada) querían promocionarse recomendando esta clínica", detalló Jana.
Jana Maradona afirmó que el equipo que atendía a su padre dio a entender que contaría con todos "los aparatos médicos a disposición" y que "los médicos de Swiss Medical se comprometieron a ofrecer" todo lo que su padre necesitara, algo que a la luz de su testimonio y de otros testigos no sucedió.
En cuanto al equipamiento médico, Jana dijo que solo vio un oxímetro de pulso y que no había ambulancias en el domicilio, pese a que les habían comunicado que siempre habría una a disposición.
Puede interesarte
También declararon la agente inmobiliaria que gestionó el alquiler de la casa, Andrea Flavia Jordan; el propietario de la misma, Santiago Giorello; y el que fuera el guardaespaldas de Maradona, Julio César Coria, quien fue detenido durante la audiencia por el delito de falso testimonio ante el tribunal.
Quiénes están en el banquillo
El juicio, iniciado en marzo de 2025, busca determinar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Maradona. Los imputados enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual , una figura legal que contempla penas de 8 a 25 años de prisión.
Los acusados son:
Leopoldo Luque (neurocirujano)
Agustina Cosachov (psiquiatra)
Carlos Díaz (psicólogo)
Nancy Forlini y Pedro Di Spagna (médicos clínicos)
Ricardo Almirón (enfermero)
Mariano Perroni (coordinador de enfermería)
La enfermera Gisela Madrid será juzgada por jurado popular en una etapa posterior.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión